Organización de los Estados Americanos (OEA)
La Organización de los Estados Americanos (OEA) tiene su origen en la Unión Internacional de Repúblicas Americanas fundada a raíz de la Primera Conferencia Panamericana llevado a cabo entre el 1889 y el 1890. Posteriormente, en el 1910 la Organización pasó a llamarse Unión Panamericana, logrando obtener en el transcurso varios logros, como los alcances obtenidos en las Convenciones de Montevideo de 1899 y de 1939-1940, sobre el Derecho Civil Internacional o Derecho Internacional Privado y de igual manera, los aportes de la Convención de Derecho Internacional Privado o Código Bustamante de 1928, también se encuentran los logros de la Convención sobre Extradición de 1933, la Convención sobre Derechos y Deberes de los Estados de 1933, la cual es un referente en el ámbito internacional, de la misma forma el Tratado sobre Asilo y Refugio Político de 1939, entre otros. Los referentes antes citados sentaron las bases para la Carta de la Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobada el 30 de abril del 1948 en la ciudad de Bogotá, Colombia. La Organización de los Estados Americanos (OEA) ha logrado un gran desarrollo en el Continente Americano, sin embargo su independencia se ha visto manchada, ya que, en muchas ocasiones se observa como un instrumento utilizado por los Estados Unidos, lo que se evidenció en el desarrollo de la Guerra Fría, poniendo como ejemplo la expulsión del Estado cubano de la Organización. Asimismo, esa independencia ha sido cuestionada aún en la actualidad en donde la Organización favoreció el golpe de Estado dado al Presidente Evo Morales; este tipo de situación ha conllevado a que los países de Latinoamérica y el Caribe busquen otros mecanismos de integración y cooperación. La OEA tiene su Sede en el Distrito de Columbia, Estados Unidos.