Colaboraciones Académicas

 

Revista Electrónica Iberoamericana (REIB)

El Centro de Estudios de Iberoamérica de la Universidad Rey Juan Carlos y el Instituto Universitario de Estudios Internacionales y ...
Leer Más

Hace 75 años se abrían los Juicios de Nuremberg

(AFP) El 20 de noviembre de 1945 se inició en Nuremberg el mayor juicio de la historia, en el que ...
Leer Más

Corte Interamericana de Derechos Humanos condena a Chile por libertad de expresión

San José, 6 nov (EFE).- La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) condenó al Estado de Chile como responsable de ...
Leer Más

Bachelet: Los ataques a zonas pobladas en Nagorno-Karabaj podrían constituir crímenes de guerra

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para Los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, manifestó lo siguiente: "El derecho internacional humanitario ...
Leer Más

Setenta y dos países denuncian en la ONU las sanciones de EEUU contra la CPI

A pedido de Alemania, 72 países, Estados parte del Estatuto de Roma que creó la Corte Penal Internacional (CPI), denunciaron ...
Leer Más

“La JEP puede convertirse en un referente mundial”: Corte Penal Internacional

Dos integrantes de la Corte Penal Internacional (CPI) se pronunciaron sobre el papel de la JEP en el país. El vicefiscal ...
Leer Más

 

 

Hace 75 años se abrían los Juicios de Nuremberg

(AFP) El 20 de noviembre de 1945 se inició en Nuremberg el mayor juicio de la historia, en el que 21 de los más altos dirigentes del régimen nazi, entre ellos el sucesor designado de Hitler, Hermann Goering, tuvieron que responder por primera vez ante la justicia internacional por sus crímenes. Desde 1943, las potencias …

Hace 75 años se abrían los Juicios de Nuremberg Leer más »

Corte Interamericana de Derechos Humanos condena a Chile por libertad de expresión

San José, 6 nov (EFE).- La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) condenó al Estado de Chile como responsable de coartar la libertad de pensamiento y de expresión del juez Daniel David Urrutia Laubreaux en el año 2004.Según la sentencia, notificada este viernes a las partes, Chile violó los derechos a la libertad de pensamiento …

Corte Interamericana de Derechos Humanos condena a Chile por libertad de expresión Leer más »

Bachelet: Los ataques a zonas pobladas en Nagorno-Karabaj podrían constituir crímenes de guerra

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para Los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, manifestó lo siguiente: «El derecho internacional humanitario no puede ser más claro. Los ataques que violen el principio de distinción o el de proporcionalidad pueden constituir crímenes de guerra, y las partes en conflicto están obligadas a investigar de manera eficaz, rápida, exhaustiva …

Bachelet: Los ataques a zonas pobladas en Nagorno-Karabaj podrían constituir crímenes de guerra Leer más »

Setenta y dos países denuncian en la ONU las sanciones de EEUU contra la CPI

A pedido de Alemania, 72 países, Estados parte del Estatuto de Roma que creó la Corte Penal Internacional (CPI), denunciaron este lunes, en una declaración común en la ONU, las recientes sanciones estadounidenses contra dos de sus miembros. «Reafirmamos nuestro apoyo indefectible a la Corte como institución judicial independiente e imparcial», afirmaron los firmantes de …

Setenta y dos países denuncian en la ONU las sanciones de EEUU contra la CPI Leer más »

“La JEP puede convertirse en un referente mundial”: Corte Penal Internacional

Dos integrantes de la Corte Penal Internacional (CPI) se pronunciaron sobre el papel de la JEP en el país. El vicefiscal de este organismo internacional, James Stewart, y la jueza Luz Ibañez Carranza, señalaron, durante el encuentro “Impacto de los tribunales internacional de jurisdicción subsidiaria”, que esta justicia especial puede convertirse en un modelo referente en …

“La JEP puede convertirse en un referente mundial”: Corte Penal Internacional Leer más »

La imparcialidad y la independencia del juez internacional

La justicia internacional reposa en una serie de principios y normas generalmente recogidas en los estatutos de tribunales y cortes internacionales. Algunos de esos principios resultan fundamentales al ejercicio de la función del juez y del árbitro internacional, en particular, las relativas a las cualidades que se exigen a las personas escogidas, para ejercer la …

La imparcialidad y la independencia del juez internacional Leer más »

Oxfam lamenta que “la comunidad internacional no busca activamente soluciones para asegurar la paz y la seguridad sostenibles” en el Sahara Occidental

Nairobi (Kenia), 28 de octubre de 2020 (SPS)- En plenas discusiones del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la renovación del mandato de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sahara Occidental (MINURSO) y las ultimas tensiones en la región, marcadas por las manifestaciones y cierre de la brecha de Guerguerat (frontera …

Oxfam lamenta que “la comunidad internacional no busca activamente soluciones para asegurar la paz y la seguridad sostenibles” en el Sahara Occidental Leer más »

La Justicia internacional ordena el traslado a La Haya de Kabuga para su juicio por el genocidio en Ruanda

l Mecanismo Residual para los Tribunales Penales Internacionales (MTPIR) ha ordenado que el millonario Félicien Kabuga, considerado el principal financiador del genocidio de Ruanda de 1994, sea trasladado a La Haya para responder por los crímenes cometidos hace más de dos décadas. Kabuga fue detenido en mayo a las afueras de París, donde vivía con …

La Justicia internacional ordena el traslado a La Haya de Kabuga para su juicio por el genocidio en Ruanda Leer más »

República Centroafricana: A pesar de la “sed de justicia” general, algunos señores de la guerra siguen libres

Aunque en los últimos años se han llevado a cabo algunas investigaciones y juicios, muchas de las personas responsables de terribles violaciones y abusos de derechos humanos en la República Centroafricana no sido llevadas ante la justicia dos años después de la puesta en marcha de un Tribunal Penal Especial en el país; así lo …

República Centroafricana: A pesar de la “sed de justicia” general, algunos señores de la guerra siguen libres Leer más »