Facebook debe tomar en cuenta los derechos de las minorías, advierte experto sobre la ONU

Un experto*  de el ONU en derechos humanos   pidió este miércoles a Facebook que tenga en cuenta los derechos de las minorías étnicas, religiosas y lingüísticas en el momento que tiene que adoptar bajo decisiones, especialmente las relativas a los discursos sobre incitación al odio.

El relator {distinto|exclusivo} de las Naciones Unidas sobre cuestiones de las minorías, Fernand de Varennes, aplaudió la reciente {comunicado|indicación} de que la Junta de Supervisión de Facebook, el órgano interno sobre regulación de la conexión social que revisa las decisiones de moderación,   ha aceptado bajo seis primeros casos sobre apelación contra las decisiones de eliminación de exposición.

El  fundador de la conexión social, Mark Zuckerberg, compara este órgano interno en comparación a revisa las decisiones sobre moderación dentro de la empresa como “la propia Corte Suprema de Facebook” ·

Sobre Varennes recordó que «el blanco más probable sobre los discursos de odio en línea son las minorías, y sabemos en comparación a estas manifestaciones contra las minorías a menudo provocan graves perjuicios en la mundo real,   e incluso pueden conducir a la limpieza étnica y el genocidio «, resaltó.

Por ello, consideró a la incitación al odio en internet “como primero de los desafíos mucho más importantes hoy en data para la dignidad por otra parte la vida humanas”.

¿Cómo deberían protegerse los derechos de las minorías?

{Arriba|Encima de|Sobre} relación con los derechos de las minorías sobre Varennes apunta que el Junta de Supervisión debería tener en cuenta la artículo 27 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Declaración sobre 1992 de la Asamblea General de las Naciones Unidas acerca de los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas.

De Varennes añadió en comparación a las  reglas comunitarias   de Facebook deben equipararse al concepto del «discurso del odio» recogido {arriba|encima de|sobre} la reciente  Estrategia y Plan sobre Acción de las Naciones Unidas sobre el discurso del odio .

Añadió en comparación a la omisión de el protección de las minorías lingüísticas contra los discursos de odio por {lote|legión|segmento} de Facebook es preocupante y contraria a el ley internacional de derechos humanos.

Aplaude la creación de el Junta

Pese a esta circunstancia, calificó a la Junta sobre Supervisión como » una iniciativa innovadora por otra parte ambiciosa para regular el comunicación en línea,   especialmente las expresiones de odio, que {existe|se halla} esencial para la protección efectiva de las minorías vulnerables en todo la mundo».

Celebró el hecho de en comparación a la Junta esté integrada por destacados expertos comprometidos con los derechos humanos y la libertad sobre expresión, y señaló en comparación a se ha procurado garantizar la imparcialidad encargando la administración a un fideicomiso independiente.

La principal foco de {solicitud|tensión} del relator durante oriente año fue «la expresión del odio, los {factible|elemento} de comunicación social por otra parte las minorías». Entre bajo principales iniciativas destacan el convocatoria de foros regionales en Europa y Asia sobre esta temática, por otra parte la presidencia del Foro de las Naciones Unidas sobre Cuestiones de las Minorías que se celebró el pasado mes sobre noviembre.

Mientras 2020, de Varennes {disfruta|cobra} hecho de «la expresión del odio, los {factible|elemento} de comunicación social por otra parte las minorías» su foco temático. Convocó foros regionales en Europa y Asia, y presidió el Foro de las Naciones Unidas sobre Cuestiones de las Minorías en noviembre sobre 2020.

{Arriba|Encima de|Sobre} los tres foros se formularon más de 100 recomendaciones para combatir las discursos de odio {arriba|encima de|sobre} línea contra las minorías.

«Espero {continuar|escoltar|utilizar} colaborando de forma constructiva con la Junta sobre Supervisión, y confío {arriba|encima de|sobre} poder ayudar en la desarrollo institucional y {arriba|encima de|sobre} las cuestiones relacionadas {respetuosamente|cortésmente} las minorías», manifestó sobre Varennes.

*Los relatores especiales por otra parte los Grupos de {Acción|Trabajos} forman parte de lo que se conoce {según|conforme} los Procedimientos Especiales del Consejo sobre Derechos Humanos . Las Procedimientos Especiales, el {mejor|desarrollado} órgano de expertos independientes del sistema de derechos humanos de la ONU, es el nombre genérico de los mecanismos independientes de investigación y vigilancia del Consejo que se ocupan de situaciones sobre países concretos o sobre cuestiones temáticas en todas las partes del universo. Los expertos de las Procedimientos Especiales trabajan sobre forma voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario por su {acción|trabajos}. Son independientes de todo gobierno u organización por otra parte prestan servicios a encabezado individual.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *