Informe sobre Haití denuncia un “patrón de violaciones de los derechos humanos” y una “casi total impunidad”

Un informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos “muestra un patrón de violaciones y abusos” de estas garantías fundamentales “seguido de la falta de rendición de cuentas”, aseguró su portavoz.

Marta Hurtado también expresó la preocupación de la Oficina que dirige Michelle Bachelet por los recientes decretos presidenciales que crean una agencia nacional de inteligencia y fortalecen el sistema de la seguridad pública, “porque los análisis preliminares indican que no parecen estar en línea con las normas y estándares internacionales de derechos humanos”.

También conllevan el riesgo de conducir a una mayor represión de las libertades de reunión pacífica, asociación y libertad de expresión.

“Los actos de violencia cometidos por manifestantes en protestas anteriores no deben servir como pretexto para restringir las libertades fundamentales y reducir el espacio cívico”, aseguró Hurtado.

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU también está preocupada por la inseguridad, la pobreza y las desigualdades estructurales persistentes en Haití, junto con el aumento de las tensiones políticas, lo que puede llevar a un descontento público seguido de una violenta represión policial y más violaciones de los derechos humanos.

En los últimos meses, los secuestros para pedir rescate, los ataques de bandas criminales contra barrios supuestamente rivales y la inseguridad generalizada han aumentado en Haití en un contexto de impunidad casi total.

MINUJUSTH/Leonora Baumann

Vista aérea de Puerto Príncipe, capital de Haití.

Tensiones políticas

Paralelamente, las tensiones políticas están resurgiendo debido a las disputas sobre el calendario y el alcance de las elecciones y un referéndum sobre la reforma constitucional propuesta por el Gobierno.

“Los llamados a protestas masivas han ido en aumento. Esto, a su vez, genera preocupaciones por las renovadas violaciones de derechos humanos por parte de las fuerzas de seguridad durante la vigilancia de las protestas, como se vio durante las protestas durante meses en 2018 y 2019, así como durante las manifestaciones de octubre y noviembre del año pasado”, afirmó Hurtado.

Añadió que “las violaciones de derechos humanos cometidas por funcionarios encargados de hacer cumplir la ley haitiana y los abusos de derechos humanos cometidos por pandilleros durante los disturbios sociales de 2018-2019”, están documentados en un informe publicado por su Oficina.

El informe muestra un patrón de violaciones y abusos de los derechos humanos seguido de casi la falta de rendición de cuentas. Además, documenta violaciones a los derechos de reunión pacífica y libertad de expresión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *