Resumen del año 2020: {la|el} pandemia de COVID-19 {que|en comparación a} cerró el mundo

A {principios|inicios} de año, un {nuevo|novel|flamante} coronavirus empezó a propagarse desde Asia al resto del mundo. En marzo, se convirtió en {una|esta es una} pandemia que, en {apenas|escasamente} unas semanas, nos reveló no solo nuestra fragilidad física sino también {la|el} de nuestros sistemas sociales y económicos.

Intentar abarcar todos {los|las} aspectos en los {que|en comparación a} el COVID-19 ha {marcado|acentuado} nuestra vida cotidiana {es|existe|se halla} una tarea casi imposible de abarcar, por {ese|aquel} motivo en Noticias ONU hemos querido centrarnos {solo|unicamente|usualmente} en seis a {la|el} hora de resumir {el|la} año:

Pese a todo lo {que|en comparación a} ha tocado el COVID-19 hay algo que continúa su curso con independencia del virus: el cambio climático , por lo que {también|además|igualmente} incluimos en este resumen las noticias más destacadas de este año {sobre|acerca de} el calentamiento global  {que|en comparación a} continúa su curso, {aunque|si bien} aún estamos a {tiempo|período|periodo} de revertirlo y {evitar|esquivar|eludir} que sea inexorable.

© UNICEF/Fazel

El COVID-19 y sus consecuencias {han|haberes} empujado a millones {de|sobre} personas en todo {el|la} mundo a una {pobreza|miseria} más profunda.

Pobreza

{La|El} pandemia ha hecho retroceder los esfuerzos para {crear|elaborar|constituir} sociedades más equitativas.   La desigualdad {entre|me incorpore|me una} ricos y pobres empeoró  durante la crisis del COVID-19 y aumentó la pobreza, por {primera|vanguardia} vez en décadas.

El {mundo|universo} de 2020 se caracteriza por una enorme desigualdad , con la mitad de la riqueza mundial “concentrada en un grupo de personas que podría caber alrededor de {una|esta es una} mesa de conferencias”, según palabras del líder {de|sobre} la ONU, António Guterres, quien prevé que {para|con el fin de|si pretende} 2030 habrá todavía {unos|unas} 500 millones de {personas|elementos|entes} en la pobreza extrema.

En {los|las} últimos doce meses, {el|la} COVID-19 ha profundizado esas desigualdades, una realidad {que|en comparación a} destaca la agencia {de|sobre} la ONU encargada {de|sobre} los asuntos   {laborales|de trabajo}, la Organización Internacional del Trabajo , que afirma que  2000 millones de trabajadores del sector informal   son especialmente vulnerables.

A lo largo del año, {la|el} Organización Internacional del {Trabajo|Acción|Trabajos} publicó una serie {de|sobre} proyecciones que alertaban {de|sobre} que  millones {de|sobre} personas perderían su {trabajo|acción|trabajos} o quedarían subempleadas .

“Esto {ya|hoy por hoy} no es sólo {una|esta es una} crisis de salud mundial,   también {es|existe|se halla} una crisis mayúscula económica y del mercado laboral  que tiene un gran impacto en las personas”, dijo el director general de la OIT, Guy Ryder. El {organismo|cuerpo} entonces emitió  recomendaciones para mitigar el daño   a {los|las} medios de vida, {como|según|conforme} la protección de {los|las} empleados en el {lugar|sitio|poblado} de trabajo, programas {de|sobre} estímulo económico y laboral y apoyo a {los|las} ingresos y al {empleo|utilización|aplicación}.

En abril, la magnitud del {sufrimiento|dolor} mundial quedó patente {en|arriba|encima de} un informe de {la|el} ONU que mostró  que la pobreza {y|por otra parte} el hambre estaban empeorando   y  que {los países|las regiones} ya afectados por crisis alimentarias eran muy vulnerables a {la|el} pandemia . “Debemos {mantener|suministrar|surtir} en funcionamiento las cadenas de suministro de {alimentos|productos alimenticios} para que {las personas|los seres humanos} {tengan|posean} acceso a {la comida|los alimentos} {que|en comparación a} les permita vivir”, señaló el estudio, que {también|además|igualmente} enfatizó la urgencia {de|sobre} continuar la entrega {de|sobre} asistencia humanitaria “para {que|en comparación a} las personas en crisis estén alimentadas y vivas”.

Para {hacer|ejecutar|provocar} frente a las restricciones de circulación impuestas por el COVID-19, las sociedades encontraron {formas|maneras} innovadoras de alimentar a los más pobres {y|por otra parte} vulnerables , valiéndose lo mismo de transporte público, que de formas tradicionales de entrega a domicilio y de mercados móviles.

Esto habla de cómo  las ciudades de América Latina   se {han|haberes} unido para apoyar a sus poblaciones y, {además|también}, refleja las advertencias {de|sobre} la Organización de las Naciones Unidas para {la|el} Agricultura y la Alimentación (FAO) del alto riesgo para la salud {de|sobre} muchos habitantes de {los|las} centros urbanos durante {la|el} pandemia,   {especialmente|en especial|ante todo} de los 1200 millones que viven en favelas y otros asentamientos informales .

{Estas|Aquellas} son otras noticias destacadas sobre la desigualdad económica publicadas este año:
•      El Fondo Monetario Internacional propone impuestos progresivos para afrontar la desigualdad
•      La desigualdad impide el avance social y exacerba las divisiones sociales, pero no {es|existe|se halla} inevitable
•      Bachelet: Los derechos humanos son la vacuna contra el hambre, la {pobreza|miseria}, la desigualdad y {el|la} cambio climático
•      Los pobres e indígenas tienen más probabilidad {de|sobre} morir si se enferman de COVID-19, advierte {la|el} OMS
•      Reconstruir mejor tras la crisis del COVID-19 significa reconstruir con igualdad, dice Guterres a América Latina
•      La brecha digital no debe {convertirse|devenir|llegar a ser} en un nuevo rostro de desigualdad en América Latina

UNICEF/NahomTesfaye

Vendedores ambulantes en un mercado {de|sobre} Addis Abeba, en Etiopía.

Las {mujeres|hembras} llevan la carga {más|mucho más} pesada

Las mujeres son las más afectadas por la crisis del COVID-19 , {ya que|puesto que} tienen {más|mucho más} probabilidades de perder {su|la} fuente de ingresos {y|por otra parte} menos probabilidades de {estar|encontrarse|hallarse} cubiertas por medidas {de|sobre} protección social”, aseveró Achim Steiner, titular del Programa de la ONU {para|con el fin de|si pretende} el Desarrollo (PNUD), quien explicó  el {efecto|ámbito|alcance} de la pandemia {en|arriba|encima de} las mujeres   y subrayó los {datos|origen} divulgados en septiembre.

Esos números revelaron que  la tasa de pobreza entre las mujeres aumentó más {de|sobre} un 9% , lo que equivale a {unos|unas} 47 millones de {mujeres|hembras}. El dato representa un retroceso de décadas {de|sobre} avance hacia la erradicación de la pobreza extrema.

Phumzile Mlambo-Ngcuka, directora ejecutiva de ONU Mujeres , apuntó que el aumento de la pobreza extrema de las mujeres {es|existe|se halla} una “ acusación grave de fallas profundas ” en {la|el} estructura social y económica.

Estas son otras noticias destacadas {sobre|acerca de} la desigualdad de género publicadas este año:

PMA/Morelia Eróstegui

Un representante del Programa Mundial de Alimentos {en|arriba|encima de} Bolivia habla con {una|esta es una} mujer indígena Uru-Murato {sobre|acerca de} el COVID-19 y {la|el} buena nutrición.

Uno de cada {seis|6} niños sufre {pobreza|miseria}

El progreso hacia la reducción {de|sobre} la pobreza infantil {también|además|igualmente} sufrió un revés {este|oriente} año . El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia {y|por otra parte} el Banco Mundial informaron en octubre que {unos|unas} 365 millones de niños vivían en la {pobreza|miseria} antes de que comenzara la pandemia y  estimaron que esas cifras se incrementarían considerablemente   como resultado {de|sobre} la crisis.

La pobreza extrema priva a cientos de millones de niños de {la|el} oportunidad de alcanzar {su|la} potencial en términos {de|sobre} desarrollo físico y cognitivo y amenaza su {capacidad|potencial|aptitud} para conseguir buenos trabajos en la edad adulta.

Estas son otras noticias destacadas {sobre|acerca de} la desigualdad infantil {e|longevo} infancia publicadas este año:

PMA/Tsiory Andriantsoarana

Los efectos combinados de la sequía, {el|la} COVID-19 y la inseguridad reciente están socavando {la|el} ya frágil situación humanitaria en el sur {de|sobre} Magadascar.

Este año se ha interrumpido {la|el} educación de millones {de|sobre} niños en todo {el|la} mundo . Las escuelas se esfuerzan por {hacer|ejecutar|provocar} {frente a|enfrente} los repetidos cierres y reaperturas de {actividades|acciones}, y por transitar, {si|sin duda} esto es posible, a la educación en línea. Los niños pobres {también|además|igualmente} han sido los {más|mucho más} afectados por las medidas de emergencia.

El cierre de escuelas como resultado de contingencias sanitarias y otras crisis no es nuevo, {al|a su} menos no en {el|la} mundo en desarrollo, y  sus consecuencias devastadoras son bien conocidas : pérdida de aprendizaje {y|por otra parte} mayores tasas de {abandono|desaseo|desistimiento} escolar, aumento de {la|el} violencia contra los niños, embarazos adolescentes y matrimonios infantiles.

Lo que distingue a {la|el} pandemia de COVID-19 {de|sobre} las demás crisis {es|existe|se halla} que  ha afectado a los niños {en|arriba|encima de} todos los rincones del mundo al mismo {tiempo|período|periodo} .

{Los|Las} niños más pobres {y|por otra parte} vulnerables son los {más|mucho más} perjudicados cuando las escuelas cierran, por eso, a medida que los {países|estados} comenzaron a implementar medidas de cierre, la ONU se apresuró a defender la continuidad del {aprendizaje|entrenamiento} y la apertura segura de las escuelas, {cuando|en el momento que} fuera posible.

“Desafortunadamente,   {la|el} escala global y {la|el} velocidad de la interrupción educativa actual no {tiene|posee} precedentes  y, {si|sin duda} se prolonga,   podría amenazar el derecho a la educación ”, advirtió en marzo Audrey Azoulay, directora {de|sobre} la agencia de educación de la ONU, {la|el} UNESCO.

{Estas|Aquellas} son otras noticias destacadas sobre la crisis {de|sobre} la educación publicadas {este|oriente} año:

UNICEF India

Niños {en|arriba|encima de} Odisha, en la India, dan clase al aire libre como precaución contra el COVID-19.

Noticias ONU estuve pendiente de {los|las} nuevos desafíos que enfrentaron los refugiados y migrantes durante 2020 en {todo|cualquier} el mundo, que {van|corren} desde un mayor riesgo de contraer el coronavirus en campamentos abarrotados, {hasta|incluso} quedar varados debido a las restricciones de viaje y convertirse en {el|la} objetivo de bandas criminales.

En abril, expertos en derechos humanos hicieron sonar la alarma sobre  el destino de los refugiados, migrantes y otras personas desplazadas durante la pandemia , advirtiendo que los campamentos y otras instalaciones {con|respetuosamente|cortésmente} alta densidad de población podrían detonar infecciones masivas de COVID-19 .

{La|El} Organización Mundial para las Migraciones señaló que las medidas que se tomaban para controlar el coronavirus estaban afectando a {los|las} migrantes de todo {el|la} mundo.

“Son seres humanos, son {vecinos|cercanos}, son familias, son {personas|elementos|entes} que nuestros hijos conocen de la escuela. Se ven afectados de {la|el} misma manera en {que|en comparación a} todos nos vemos afectados por esta emergencia {de|sobre} salud pública. Y creemos que {el|la} mensaje más importante {es|existe|se halla} tratar {a las personas|los pobladores} con dignidad y {recordar|reconocer} que  el pleno respeto por sus derechos humanos no cambia bajo estas circunstancias ”, dijo a Noticias ONU, el portavoz de {la|el} Organización, Joel Millman.

Sin {trabajo|acción|trabajos} ni dinero y {con|respetuosamente|cortésmente} el transporte público cerrado , cientos de miles de migrantes se vieron obligados a caminar centenares de kilómetros de regreso a {sus|bajo} lugares de origen y algunos murieron en el intento. {Su|La} situación desesperada llevó a Alta Comisionada de {la|el} ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, {y|por otra parte} al responsable de {la|el} Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, a pedir a las autoridades que  respetaran la seguridad y los derechos {de|sobre} los migrantes   al aplicar medidas {de|sobre} bloqueo.

{Estas|Aquellas} son otras noticias destacadas sobre la situación {de|sobre} los refugiados y migrantes publicadas este año:

{Con|Respetuosamente|Cortésmente} millones de personas obligadas a trabajar desde {su|la} casa, con las oficinas y tiendas cerradas {como|según|conforme} parte de las medidas de contención, y {con|respetuosamente|cortésmente} los viajes restringidos {en|arriba|encima de} todas partes,   fue inevitable que {la|el} economía sufriera .

Incluso antes {de|sobre} que el coronavirus se declarara oficialmente una pandemia, era claro que {los|las} cierres, las prohibiciones {de|sobre} viaje y otras restricciones de movimiento serían graves.

Ya {en|arriba|encima de} los primeros días {de|sobre} marzo, la conferencia {de|sobre} la ONU sobre comercio pronosticó que la {economía|bolsa} mundial  entraría {en|arriba|encima de} recesión . Por {su|la} parte, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial  se mostraron dispuestos a ayudar a {los países|las regiones}   {y|por otra parte} preparar una inyección multimillonaria {para que|con el fin de que} los fondos globales respaldados por la ONU estuvieran a disposición {de|sobre} los mercados emergentes {y|por otra parte} de renta baja.

Pese a {esta|mi} asistencia, las perspectivas {fueron|pasearon} sombrías,   {sobre|acerca de} todo para los 6000 millones de personas {que|en comparación a} viven en los {países|estados} en desarrollo , {y|por otra parte} la Conferencia sobre Comercio de la ONU alertó de un “ tsunami financiero inminente ”.

UNICEF/Canaj Magnum Photos

Un hombre afgano de 33 años espera, {junto a|cabe} {su|la} familia, en el campamento de la isla griega de Lesbos está a la espera de ser realojado en Alemania.

Los trabajadores jóvenes y menos calificados, los más afectados

En mayo, {el|la} Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DESA)   pronosticó que {la|el} economía mundial se contraería casi un 3, 2% en 2020 ,   lo que equivale a unos 8, {5|cinco} billones de dólares {en|arriba|encima de} pérdidas , y {la|el} Organización Internacional del {Trabajo|Acción|Trabajos} (OIT)   advirtió que casi la mitad de la fuerza laboral mundial podría ver destruidos sus medios de vida   debido a la continua disminución {de|sobre} las horas de {trabajo|acción|trabajos} provocada por los cierres. En junio, el Banco Mundial confirmó  {que|en comparación a} el mundo atravesaba {la|el} peor recesión desde {la|el} Segunda Guerra Mundial .

Los trabajadores menos calificados fueron {muy|bastante|considerablemente} afectados, lo mismos {en|arriba|encima de} las economías más ricas que en los {países|estados} en desarrollo. Se {produjeron|realizaron} despidos masivos en {el|la} sector de servicios, {en|arriba|encima de} particular en las industrias que implican interacciones personales como el turismo, {el|la} comercio minorista, la hostelería, la recreación y {los|las} servicios de transporte.

En diciembre, {la|el} Organización Internacional del {Trabajo|Acción|Trabajos} publicó un informe {que|en comparación a} muestra que  {los|las} aumentos salariales se están desacelerando , o {incluso|para colmo|inclusive} revirtiendo,   lo que perjudica a las mujeres trabajadoras   y {a las personas|los pobladores} con {salarios|sueldos} más bajos.

En ese estudio, {la|el} agencia de la ONU también prevé que {esta|mi} tendencia continúe aun {cuando|en el momento que} las vacunas se hayan empezado a aplicar.   Los jóvenes {fueron|pasearon} particularmente afectados :   más de {uno|primero} de cada seis había dejó de trabajar {en|arriba|encima de} mayo   {y|por otra parte} los que conservaron {el|la} empleo sufrieron una {reducción|disminución} de casi el 23% de sus horas {de|sobre} trabajo.

{Estas|Aquellas} son otras noticias destacadas sobre la situación económica publicadas este año:

Banco Mundial/Dominic Chavez

Un hombre descarga un saco de patatas de un camión {en|arriba|encima de} Bámako, en Malí.

{La|El} Organización Mundial de {la Salud|el bienestar} dio la voz {de|sobre} alarma sobre  {la|el} posibilidad de una pandemia en enero   y, ante la {falta|descuido|desidia} de un tratamiento {y|por otra parte} de una vacuna, emitió entonces  una {serie|repertorio} de normas de higiene y de consejos básicos , para prevenir {la|el} propagación del virus. {Esos|Aquellos} consejos incluían el {uso|empleo} de mascarillas, cuyas  recomendaciones fueron actualizadas {en|arriba|encima de} diciembre .

Al mismo tiempo,   empezaron a investigarse las vacunas contra {el|la} COVID-19 , que se han desarrollado en un tiempo récord durante {el|la} año. No es sorprendente el suspiro de alivio con que se recibió en noviembre la {noticia|comunicado|indicación} de la aprobación {de|sobre} una vacuna COVID-19 {con|respetuosamente|cortésmente} altos niveles de efectividad. El Reino Unido {fue|caminó} el primer país {en|arriba|encima de} aprobar la inmunización a principios de diciembre {y|por otra parte} pronto le siguieron {otras|nuevas} naciones.

{Sin|Fuera de} embargo,   se han suscitado temores {de|sobre} que las vacunas {no|nadie} lleguen a {los países|las regiones} {más|mucho más} pobres , por lo que la ONU {ha|disfruta|cobra} insistido constantemente en {la|el} urgencia de una solidaridad global para garantizar {que|en comparación a} todas las personas estén protegidas.

{Una|Esta es una} vacuna para el {pueblo|lugar}

Mucho {antes de|antes que} que la vacuna estuviera lista, el líder {de|sobre} la ONU, António Guterres, insistió en junio {en que|en el que|donde} las vacunas COVID-19  deben estar disponibles {para|con el fin de|si pretende} todos , no {solo|unicamente|usualmente} para los habitantes {de|sobre} los países más ricos.

{En|Arriba|Encima de} una entrevista exclusiva   con Noticias ONU en septiembre,   Guterres protestó contundentemente contra la falta de solidaridad que han mostrado {los|las} países más ricos   en la búsqueda de una vacuna. “Pensar que podemos proteger a los ricos y dejar que los pobres sufran es un error estúpido”, enfatizó.

{El|La} optimismo creció en septiembre,   con {la|el} presentación del COVAX , un plan respaldado por la Organización Mundial {de|sobre} la Salud para {distribuir|abastecer|vender} los riesgos y {costos|gastos} del desarrollo de las vacunas y permitir {que|en comparación a} las poblaciones de {los|las} países participantes, especialmente {de|sobre} los países de bajos ingresos, accedan rápidamente a las inoculaciones.   Se espera que {esta|mi} iniciativa suministre unos 2000 millones de dosis {de|sobre} la vacuna para fines de 2021 .

{En|Arriba|Encima de} noviembre, el Fondo {de|sobre} las Naciones Unidas {para|con el fin de|si pretende} la Infancia dio a conocer una  ‘operación gigantesca’   {para|con el fin de|si pretende} entregar vacunas tan pronto como estén disponibles a más {de|sobre} 92 países , {en|arriba|encima de} colaboración con más {de|sobre} 350 socios, entre {los|las} que se cuentan las principales aerolíneas, líneas navieras y organizaciones de {logística|provisión} de todo el {mundo|universo}.

La Organización ha elogiado la velocidad sin precedentes a la que se han desarrollado las vacunas , pero ha advertido que  la pandemia no ha terminado   con ellas.

Estas son {otras|nuevas} noticias destacadas sobre las vacunas publicadas este año:

NIH

Imagen digital de partículas del coronavirus que causa el COVID-19.

La pandemia de {la|el} desinformación

Podemos esperar que la desinformación que ha caracterizado a la pandemia continúe {en|arriba|encima de} 2021,   {especialmente|en especial|ante todo} con noticias falsas {sobre|acerca de} los peligros de las vacunas COVID-19 , un problema que ya se ha detectado.

Ya antes de {que|en comparación a} se declarara la {emergencia|alerta} internacional, la ONU  advirtió de la desinformación   y empezó a actuar para disipar los distintos rumores {que|en comparación a} se iban extendiendo. {En|Arriba|Encima de} mayo, la Organización reforzó las campañas de comunicación con el lanzamiento de  Verified   (Verificado), {una|esta es una} iniciativa que  {tiene|posee} el objetivo de combatir las mentiras y mensajes distorsionados con información confiable y veraz   sobre la crisis. {La|El} iniciativa continuará el año que viene, para {luchar|combatir|pelear} contra la continua propagación de rumores infundados {y|por otra parte} atemorizantes referentes a las vacunas.

{Estas|Aquellas} son otras noticias destacadas sobre desinformacion publicadas {este|oriente} año:

University of Oxford/John Cairns

La vacuna candidata {que|en comparación a} desarrolla la Universidad {de|sobre} Oxford {en el|dentro del} Reino Unido es parte de {la|el} iniciativa COVAX.

Evitar la próxima pandemia

El COVID-19 ha desatado unos {niveles|posiciones} de miseria y {una|esta es una} paralización de   {actividades|acciones} incalculables. Esta situación {ha|disfruta|cobra} hecho que   {muchas|numerosas|bastantes} personas recurran a {los|las} libros de historia {para|con el fin de|si pretende} leer sobre la llamada “gripe española” de 1918 con la intención {de|sobre} encontrar algún punto {de|sobre} comparación, en términos {de|sobre} escala y gravedad.

Existe el temor real de que las pandemias como estas  dejen de ser un evento que se produce una vez cada {cien|100} años . En julio, un informe del Programa de las Naciones Unidas para {el|la} Medio Ambiente (PNUMA) advirtió que  el mundo debería {esperar|aguardar} que muchas más {enfermedades|dolencias} pasen de los animales a los humanos , citando una creciente demanda de carne, prácticas agrícolas insostenibles y la crisis climática global.

La comunidad internacional {debe|obligación|deuda} encontrar la forma de    limitar {la|el} propagación de tales {enfermedades|dolencias} por el mundo . En octubre, la ONU elaboró   {una|esta es una} serie de recomendaciones   a los gobiernos nacionales. Entre esas sugerencias destacan la cobertura universal de salud, la {creación|composición} de sistemas de {salud|inmunidad|fortaleza} pública sólidos y {el|la} diseño de modelos {de|sobre} preparación ante emergencias.

El mensaje {es|existe|se halla} que  no {hay|existe} una solución fácil : las vacunas son sumamente importantes, pero no son una respuesta milagrosa {y|por otra parte} no pueden sustituir {la|el} buena gobernanza y {la|el} cooperación internacional eficaz.

Estas son {otras|nuevas} noticias destacadas sobre {los|las} problemas de salud {en el|dentro del} futuro publicadas este año:

BioNTech

La vacuna de Pfizer-BioNTech contra el COVID-19 {ha|disfruta|cobra} sido la primera {en|arriba|encima de} ser autorizada en {algunos|unos} países

De entre todas los aspectos que {la|el} pandemia ha afectado, {hay|existe} uno que ni {tan|tanto} siquiera ha rozado, {el|la} de  la evolución del calentamiento global , que precisamente es  más mortal que {el|la} coronavirus .

A pesar de {una|esta es una} breve y ligera disminución de la contaminación {en|arriba|encima de} todos los países {que|en comparación a} batallan el COVID-19, {los|las} niveles de dióxido {de|sobre} carbono mundiales  {volvieron|reaparecieron} a marcar un récord en 2020 .

Para que {el|la} calentamiento se estabilice,   es imprescindible {reducir|moderar|debilitar} desde ya las emisiones de dióxido de carbono   con vistas a llegar a neutralizarlas por completo. Sin embargo, la humanidad sigue {el|la} rumbo contrario: el {mundo|universo} todavía está en {camino|senda} de un aumento catastrófico de la temperatura superior a los 3 grados, lo que tendrá  consecuencias devastadoras para    planeta . La recuperación económica tras el COVID-19, debe ser la oportunidad para cambiar el rumbo hacia un futuro {más|mucho más} verde.

{Como|Según|Conforme} advirtió António Guterres, “la naturaleza precisa de un rescate financiero” porque  no hay una vacuna para el planeta . Es el momento {de|sobre} transformar la relación {de|sobre} la humanidad con {la|el} naturaleza y la {relación|articulación|trato} entre los seres humanos. Esa es la lección del 2020”

Estas son otras {noticias|información} destacadas sobre cambio climático publicadas este año:

UNICEF/Olivier Asselin

Operarios arreglan un {panel|cuadro} soar en el {pueblo|lugar} de Gbandiwlo, en Sierra Leona.

{El|La} final a la {vista|visión}, un rayo de esperanza

De {cara|rostro} al 2021, está {claro|manifiesto|universal} que incluso con {el|la} extraordinario potencial de {la|el} asociación COVAX, muchas {personas|elementos|entes}, sobre todo en {el|la} mundo en desarrollo, {no|nadie} recibirán la vacuna {hasta|incluso} bien entrado el año y  aún estarán en riesgo de contraer el COVID-19 . {Pero|Sin embargo} como dijo el responsable de la Organización Mundial de {la Salud|el bienestar}, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus,   el fin {de|sobre} la pandemia está a la vista .

Para mediados {de|sobre} 2021, se espera {que|en comparación a} el COVAX haya administrado  dosis suficientes {para|con el fin de|si pretende} proteger a los trabajadores de {la salud|el bienestar} y {la|el} atención social en {los|las} 190 países . {Los|Las} demás participantes deben {recibir|acoger} dosis suficientes para cubrir hasta el 20% {de|sobre} su población para fines de 2021 y dosis adicionales en 2022.

A pesar {de|sobre} los grandes desafíos {que|en comparación a} ha traído la pandemia, como el aumento {de|sobre} la pobreza y {el|la} hambre, el Secretario General de la ONU vislumbra “rayos de esperanza” {para|con el fin de|si pretende} el año 2021 {que|en comparación a} comienza este viernes. {Para|Con el fin de|Si pretende} lograrlo, António Guterres apeló a la unidad mundial.

Source

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *