Tenemos un mundo en pedazos, necesitamos ser un mundo en paz

Somos un mundo en pedazos, necesitamos ser un mundo en paz, dice el Secretario General

Una vista de la Campana de la Paz, un regalo de Japón que se encuentra en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. Foto: ONU.

El Debate General ha arrancado hoy y quizá una de las palabras que más se ha escuchado en el Salón de la Asamblea General es la de la paz, siempre tan necesitados de ella, siempre tan frágil. Y en estos momentos tan amenazada tanto por conflictos no resueltos como por peligros crecientes, especialmente el nuclear, tras los recientes ensayos y pruebas balísticas llevadas a cabo por la República Popular Democrática de Corea.

Pero no solo las guerras amenazan la paz, también el cambio climático, la violación de los derechos humanos y la quiebra del derecho humanitario son desafíos a su logro. Como ha resumido el Secretario General, António Guterres:

Somos un mundo en pedazos. Es necesario que seamos un mundo en paz.

Por ese motivo, las Naciones Unidas son tan necesarias

Guterres pronunció parte de su discurso en español y lo hizo al explicar que los Gobiernos y las organizaciones internacionales sencillamente no están preparados para esta nueva situación. Fue entonces cuando ofreció que las Naciones Unidas sean un foro para  hablar sobre el camino a seguir, en beneficio de todos.

De la paz y de la necesidad de las Naciones Unidas, también habló el presidente de la Asamblea General, Miroslav Lajcák, quien resaltó que la paz y la prevención de conflictos han de centrar la atención de la ONU.

Miroslav Lajcák declara abierto el Debate General.

Sobre las Naciones Unidas, también ha hablado el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien aseguró que la Organización podrá resolver muchos de los problemas que aquejan al mundo sólo si se somete a una reforma que la convierta en un socio más efectivo para hacer frente a las amenazas de soberanía.

Tras destacar la necesidad de respetar la independencia de los pueblos, el líder norteamericano habló sobre Corea del Norte y dijo que si su país se ve «obligado a defenderse a sí mismo o a sus aliados» no tendrá «otra opción que destruir totalmente» el país asiático.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, se sumó a las voces que reclaman la paz y dijo que con voluntad puede conseguirse, poniendo como ejemplo el proceso que se sigue en su país en este momento.

El presidente Santos también nos ha dejado un Facebook Live con el que despedimos nuestra entrada de hoy.

Source

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *