Virus de la gripe A H1N2v – Brasil

El 22 de junio de 2020, el centro de enlace del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) en el Brasil compartió un informe preliminar con la Organización Panamericana de la Salud, la Oficina Regional de la OMS para las Américas, sobre una infección humana por el virus de la gripe A A(H1N2)v (variante). De acuerdo con el informe, la paciente, una mujer de 22 años de edad sin ninguna comorbilidad, trabajaba en un matadero porcino del municipio de Ibiporã, en el estado de Paraná, y el 12 de abril de 2020 desarrolló una enfermedad similar a la gripe. Inicialmente, la paciente solicitó atención médica el 14 de abril, y dos días después se obtuvieron muestras respiratorias como parte de las actividades de vigilancia sistemática. La paciente se trató con oseltamivir, no fue hospitalizada y se ha recuperado.

Una prueba de RT-PCR realizada en tiempo real en el laboratorio de salud pública identificó un virus de la gripe A no subtipificable. En mayo de 2020, la muestra fue enviada al Laboratorio de Virus Respiratorios y Sarampión, del Instituto Oswaldo Cruz (FIOCRUZ), un laboratorio de referencia nacional para la gripe, en Rio de Janeiro. El 22 de junio, la secuenciación genética caracterizó este virus como virus de la gripe A H1N2v.

Respuesta de salud pública

Está en curso la ulterior caracterización genética y fenotípica del virus obtenido de la paciente.

El 26 de junio de 2020, las autoridades locales pusieron en marcha una investigación retrospectiva y prospectiva en el matadero de Ibiporã y en otros municipios donde viven los trabajadores del matadero. Con arreglo a la investigación epidemiológica preliminar, otra persona que también trabajaba en el matadero manifestó síntomas respiratorios durante el mismo período de tiempo que el caso confirmado, pero no se obtuvieron muestras de ella. No se ha identificado a otros casos sospechosos entre los contactos del caso confirmado.

La información resultante de la caracterización virológica y la investigación epidemiológica, particularmente sobre la probable fuente de exposición de la paciente al virus y la identificación de posibles casos humanos adicionales, ayudará a evaluar el riesgo de probabilidad de transmisión de una persona a otra.

Evaluación de riesgo por la OMS

Desde 2015 hasta la fecha, se han notificado a la OMS 25 casos de infección por virus de la gripe A H1N2v, dos de ellos en el Brasil. La mayor parte de esos casos han desarrollado una enfermedad leve y no se han hallado pruebas de transmisión entre personas.

Los virus de la gripe porcina circulan entre las poblaciones de cerdos en muchas regiones del mundo. Las características genéticas de esos virus se diferencian entre sí en función de la localización geográfica. La mayoría de los casos humanos son el resultado de la exposición a los virus de la gripe porcina por medio del contacto con puercos infectados o entornos contaminados. Como esos virus siguen detectándose en poblaciones porcinas en todo el mundo, es previsible que se produzcan más casos humanos.

Recomendaciones de la OMS

Debido a la naturaleza en constante evolución de los virus de la gripe, la OMS sigue insistiendo en la importancia de la vigilancia mundial para detectar cambios virológicos, epidemiológicos y clínicos asociados con los virus circulantes de la gripe que puedan afectar la salud humana (o animal) e informar de forma oportuna de dichos cambios para la evaluación del riesgo.

En virtud del RSI, todas las infecciones humanas causadas por un nuevo subtipo de la gripe son de obligada notificación, y los Estados partes en dicho Reglamento (2005) deben notificar inmediatamente a la OMS cualquier caso confirmado por laboratorio de una infección humana reciente causada por un virus de la gripe A que pueda dar lugar a una pandemia. Para esta notificación no se requieren pruebas de la enfermedad..

En el caso de una infección humana confirmada o posible causada por nuevos virus de la gripe que puedan dar lugar a una pandemia, incluidos los porcinos, debe llevarse a cabo una investigación epidemiológica exhaustiva (incluso mientras se esperan los resultados confirmatorios del laboratorio) sobre el historial de exposición a animales, viajes y rastreo de contactos. Dicha investigación debe incluir la detección temprana de episodios respiratorios anormales que podrían indicar la transmisión del nuevo virus entre personas, y habría que examinar muestras clínicas obtenidas en el momento y lugar en que se produjo el caso y enviarlas a un centro colaborador de la OMS para su ulterior caracterización.

Deben cumplirse las medidas de higiene general, como lavarse sistemáticamente las manos antes y después de tocar animales y evitar el contacto con animales enfermos. La OMS no recomienda ninguna medida específica distinta para los viajeros. Asimismo, no aconseja establecer controles de detección especial en los puntos de entrada, ni tampoco recomienda aplicar restricciones a los viajes o al comercio.

Source

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *